miércoles, 22 de julio de 2015

Actividad Nº 10 ¿COMO LO VAMOS A HECER? Desarrolló lo aprendido. Tiempo: Aproximado 4 horas

Actividad Nº 10

¿COMO LO VAMOS A HECER? Desarrolló lo aprendido.
Tiempo:
Aproximado 4 horas

Objetivo:
Diseñar un Plan de Convivencia Escolar, aplicando los referentes metodológicos y conceptuales de la propuesta, teniendo en cuenta las pautas de convivencia escolar.

Competencias:
Construye alternativas de solución preventivas al matoneo escolar (BULLYNG)  en su institución elaborando un plan de convivencia escolar partiendo de principios formativos.

Metodología:
La participación es de todos .Orientaciones para la elaboración del plan de convivencia escolar, normas, derechos y deberes.

Materiales:
ANEXOS Nº 6, 7, 8,9, 10, 16.

Descripción de la actividad:
Dar una breve explicación para la realización del plan de convivencia escolar del grado 2º de la Institución Oscar Pino Espinal, se construirá con la participación del profesor de aula se tendrá como eje central el PEI de la institución como lo establece el Capitulo V.  Articulo Nº 29, 30,31 de la ley anti BULYNG  Colombiana 1620 de 2013.
Se leerán los ANEXOS Nº 6, 7, 8, 9,10. Junto con el docente y participación de los estudiantes en base a ello se llenara el ANEXO Nº16.
Revisar y analizar con el profesor de grupo, la situación actual de convivencia escolar en su centro de trabajo teniendo en cuenta  las situaciones que favorecen y dificultan las relaciones interpersonales de la comunidad educativa con los integrantes de su salón.
Plantear conjuntamente posibles alternativas de solución a las problemáticas revisadas.
Con el docente diseñen las estrategias que conformarán su Plan de Convivencia Escolar.
Consideren el seguimiento a las acciones emprendidas.
Se incluirá  una estrategia de evaluación continua del proceso y de resultados sobre la convivencia.

Evaluación:
El 99% de los participantes concluye que la democracia es la mejor forma de regular los problemas políticos y sociales para una sana convivencia basada en derechos y valores a cumplirse.

Metas:
Formular y establecer rutas de normas, deberes y derechos de forma democrática para un ambiente escolar saludable.

Reflexiones de aprendizaje:
El cuerpo no funciona solo necesita la coordinación de todas sus partes para sus acciones de igual forma para que  las cosas coordinen en una comunidad debe haber una sociedad democrática es la mayor arma al momento de establecer leyes para solucionar problemas esta debe poseer suficientes instrumentos y mecanismos de representación popular desde distintos ejes solo así se logra la aceptación de estas leyes por la mayor parte de la comunidad para que están puedan realmente cumplirse



No hay comentarios:

Publicar un comentario