miércoles, 22 de julio de 2015

. TALLER DE SOCIALIZACIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA. (introducción y desarrollo del proyecto programa interactivo para la prevención del matoneo escolar en los estudiantes de 2° )

INTRODUCCIÓN.

“Queremos recordarte que eres una deformidad de la naturaleza y que esperamos que te mueras y que tus vísceras se esparzan en la calle y nosotros celebraremos quemándolas. Por favor suicídate”, decía el mensaje que aunque no llevó a la pequeña a dicho extremo, sí le recordó el sufrimiento que durante muchos años de colegio vivió a causa de esa intimidación escolar, también conocida como Bullyng. Un problema que en cifras es liderado mundial mente por Colombia, junto a los demás países de Latino américa. (DIARIO EL ESPECTADOR).

Es solo uno de los millones de casos en el mundo en lo que se refiere a manoteo escolar cabe resaltar que en las últimas décadas se han emprendido acciones para atender de manera específica el problema de intimidación en las escuelas a nivel mundial, ya que este es un fenómeno recurrente en todas las instituciones educativas,  que ha logrado introducirse y aplicarse a todas las razas, edades y condiciones sociales escolares ,en el cual  se centran dos tipos de comportamientos; poder y fuerza que en el manoteo escolar (Bullyng) se define en dos palabras intimidación y violencia.

 Las cuales vinculan rápidamente acciones que se dan entre pares donde uno de ellos es el intimidado o violentado otro es el agresor, sin embargo aunque el centro de desarrollo de dicho comportamiento es la escuela, no siempre es allí donde se aprende, la familia y la sociedad  contribuye de forma notable en la conducta de cada niño como persona. Y  son estas la que moldea, al final la personalidad de cada individuo. En un mundo en constante pérdida de valores el hombre como tal suele desarrollar lo que ve, escucha y lo acciona bien sea de forma positiva o negativa.

En el caso del manoteo escolar es la negativa. Esto  conlleva a que no solo se refleje en el aula de forma física si no también psicológica. ¿Pero que acciona el Bullyng en el agresor? Puede ser cualquier cosa la misma diversidad, ser  callado, tener el pelo prieto, ser negro, gordo, flaco, o como lo llaman los niños hoy muy piloso, ser el mejor en clases es una fuente muy frecuente para ser intimidado por alguien o por un determinado grupo.
hay pocos que ante el acoso han logrado recurrir al proverbio de que “sagas es el que ha visto la calamidad y procede a ocultarse y prefiere mantenerse aislado del grupo  tratando así de “protegerse” pero en este sentido  no es una decisión sabia, puesto que las relaciones interpersonales son importantes para el desarrollo de la niñez, es aquí donde el ser como tal aprende a interactuar en la cotidianidad y resolver conflictos en situaciones personales, por ello el manoteo escolar merece la atención debida y adecuada.
En consecuencia este proyecto no solo presenta estrategias de prevención sino que, también propone  algunas formas de acción para trabajar con aquellos estudiantes implicados en situaciones de intimidación. Para ello Se llevara a cabo el diseño de un blog interactivo con herramientas didácticas y pedagógicas que redunden en el fortalecimiento de los parámetros de convivencia de los estudiantes del grado segundo de la Institución Educativa Oscar Pino Espinal  Caloto Cauca. Ya que para un óptimo aprendizaje es vital la sana convivencia y practica de valores.
Identificar para su atención a víctimas y victimarios del matoneo escolar. No  debe restarse la importancia de ayuda psicológica el uno del otro, resaltar para juzgar quitar “al malo”, más bien hacer ver que lo que hace este individuo está mal y que requiere una ayuda oportuna y un trato digno de la sociedad, en este caso la escuela en conjunto, siendo mayor autoridad el maestro en el aula ya que este no solo debe serlo en cuestión de transmitir conceptos y saberes si no también valores, junto con igualdad y equidad.

Implementar y socializar el blog interactivo para promover la convivencia escolares docentes, estudiantes del grado segundo y toda la comunidad educativa mediante la promoción y practica de normas y valores atreves del  aprendizaje dinámico que involucre la realidad mediante hechos y consecuencias por la cual el estudiante se vea  motivado a indagar, actuar y prevenir. Ya que los Blogs interactivos promueven el aprendizaje e intensifican la participación activa por medio de la imagen y los diseños de evaluación por competencias.

Objetivo: Realizar procesos educativos de socialización de la herramienta TIC con la Comunidad Educativa.

Competencias: Competencia de socialización y manejo de la información.

Metodología: Talleres teórico practico de socialización sobre la herramienta TIC diseñada.

Evaluación: No de personas que participan en  los talleres programados.




No hay comentarios:

Publicar un comentario