RECOMENDACIONES
El ser humano solo aprende con la constancia y de
esta se hace la práctica la cual da como resultado la costumbre, partiendo de
esta idea la investigadora recomienda el seguimiento de las pautas mediante las
rutas para la mejora de la convivencia escolar en la Institución Educativa Oscar Pino
Espinal Caloto Cauca. Cada mes por el profesor de aula del grado 2º
segundo, planteadas en el plan de convivencia escolar, hacer efectivas las
sanciones correspondientes a quien las incumplas ya que debido a la falta de
correcciones en el 99.9% de los casos es que se da el problema del matoneo
escolar teniendo como consecuencia trágicas secuelas no solo en quien las
recibe sino también en quien lo comete.
Para ello será necesario la colaboración de todo el
equipo de grupo mediante un evaluó constante y reflexiones apropiadas que los
motiven a seguir con el cumplimiento de los valores derechos y normas.
Igualmente requiere la atención psicológica a los
niños que se encontró con características de la práctica de BULYNG
mediante el personal especializado en la Institución acompañado de sus
padres de familias este acompañamiento debe ir con sanciones correspondientes como
lo estipula la ley 1260 de república de Colombia en conformidad con la ley 115
de 1994 del MEN bajo las normas del ICBF para menores en caso de que estas
presenten gravedad y una atención más consistente.
CONCLUSIONES
Ningún ser nace siendo bueno o malo es la sociedad, el
entorno en el cual este se desenvuelve que lo transforma en la persona que
luego llega a ser, las relaciones humanas personales, interpersonales, el juego
de roles, la aceptación a la diversidad, la resolución de conflictos, la
capacidad de razonar, reflexionar, y actuar lo definen al final su ambiente en
el cual vive y se desenvuelve.
Hablando del flagelo del bullyng en las escuelas del siglo
XXI a nivel mundial se puede decir que para que el comportamiento bueno o malo
de un individuo se lleve a ella a la práctica este tiene que necesariamente
haber pasado por vivencias físicas o psicológicas en el seno de su hogar o
entorno, como espectador y practicante del mal ejemplo a seguir que hayan sido
el motor generador de consecuencias “trágicas” en sus relaciones personales.
Se pude lograr para su atención la identificación de la
víctima y victimario del BULYNG y sugerir las rutas de la ley 1260 de 2013
Republica de Colombia y MEN.
Por lo tanto el desarrollo de la propuesta pedagógica pudo
lograr en si rescatar en un 70% la práctica de valores, las relaciones sana
entre pares, el cumplimiento de normas, reconocimiento de deberes y valor de
derechos que el niño debe tener en cuenta al momento de vivir en sociedad no
solo en la escuela sino en toda su vida cotidiana.
Mediante el dialogo
reflexivo y vivencial se motivó al
educando a seguir los pasos 1-2-3 bajo el lema PIENSO-REFLEXIONO-ACTUO. Como
pasos a seguir para restar el flagelo del bullyng, igualmente se le dio mucha
importancia a la aceptación de la diversidad no solo en el entorno si no en los
más importante en los seres humanos pensando en ellos como personas que deben
ser valoradas, respetas y que todos debemos ocupar un lugar en la sociedad de
forma igual y equitativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario