miércoles, 22 de julio de 2015

Actividad N° 7 ¿BOY A EXPLOTAR? O ¿A CALMARME? Tiempo: Aproximado 3 horas

Actividad N° 7
¿BOY A EXPLOTAR? O ¿A CALMARME? 
Tiempo:

Aproximado 3 horas

Objetivo:
AUTOCONTROL. Alcanzar un mayor equilibrio personal y relacional para interactuar  entre pares.

Competencias:
Maneja sus emociones y regula su comportamiento.

Metodología:
Ver video El Pulpo Enojado: Un cuento sobre cómo controlar la ira que enseña la relajación. https://youtu.be/SikVHG5z830 VER ANEXO N° 13, test  de preguntas y respuestas  QUE ME HACE ENOJAR .VER ANEXO N° 14.

Materiales:
Video, test de preguntas y respuestas.



Descripción de la actividad:
Mesa redonda en el salón de clases, preguntas a debatir ¿Qué conoces como ira?, ¿qué te hace explotar de ira? ¿Crees que es una buena opción para resolver conflictos? Luego responder individualmente tex de preguntas DETONADORES DE IRA. VER ANEXO N° 16. Lic. Pablo Contreras Alvarado (ENERO 2014)


Momento N° 2
En la cancha de futbol de la Institución. En un arco se pondrá un bote de basura  en el centro. Lo denominaremos sentimientos del matoneo escolar (bulling), y en el otro arco  pondremos una mesa pequeña y dos sillas una taza de leche unas galletas negras.” Le denominaremos el dialogo, Darán la idea de dos personas que se sientan a dialogar” se ubicaran los estudiantes en el centro de la cancha y se les pedirá que cada uno manifieste por escrito cuales son las peores aptitudes que podría tomar cuando alguien le hace algo que provoque su ira. Y que luego baya y las tire en el bote de basura que está en el arco pero que las diga gritando. Luego este vendrá al centro dirá como se sintió, que alteración tubo su organismo y  escribirá en un papel esta vez las buenas aptitudes a las que debería recurrir antes de enojarse al enfrentarse a un conflicto y baya luego se siente en  la mesa, tome un poco de leche y un trozo de galleta simulando que está resolviendo mediante el dialogo un conflicto. Luego vendrá y comentara como se sintió y si su organismo tuvo la misma alteración que cuando hizo lo opuesto.

Evaluación:
El 99% de los estudiantes comprueba que la relajación y el auto-control es la mejor fuente para resolver conflictos.

Meta:
Ser capaz de ver la luz en medio de las dificultades más grandes.


Reflexión de aprendizaje:
“La respuesta cuando es apacible aparta la furia, pero la palabra que causa dolor hace subir la cólera”
                                Proverbios 15:1
La persona amable puede hacer magia y lograr que un espacio tenso pueda calmarse. Nunca hay que personalizar las situaciones, si no buscar la manera de resolver conflictos mediante actos y estrategias para encontrar puntos de conciliación. Por el contrario un espíritu herido hace a su dueño torpe e insensato esto solo hace que el individuo mantenga el deseo innato de generar controversia y continuamente lanza invitaciones, buscando que sus receptores acepten o justifiquen su mala conducta actitud que de niño a hombre hace que este sea por decirlo así un ser humano más sin valores deberes y normas a seguir

No hay comentarios:

Publicar un comentario