miércoles, 22 de julio de 2015

Actividad N°9 ¿ME CONTAGIO YO? Tiempo: Aproximado 3 horas

Actividad N°9
¿ME CONTAGIO YO?
Tiempo:

Aproximado 3 horas
Objetivo
Sensibilizar a los participantes sobre el peligro de la mala influencia y del papel que juegan como espectadores o receptores dentro de la vida cotidiana.

Competencias:
Propone estrategias de solución de conflictos, aceptación a la diversidad, en el vivir cotidiano partiendo de principios valores, normas, deberes, y derechos.

Metodología:
Ver  VIDEO  LOS NIÑOS IMITAN SUS PADRES. https://youtu.be/24EhE0nLPiw  VER ANEXO N° 15, Promover la participación con conocimientos de normas, derechos, deberes. Participación grupal.

Materiales:
Video  LOS NIÑOS IMITAN SUS PADRES.

Descripción de la actividad. Se socializa el video  en mesa redonda y se requiere saber si los niñ@s están de acuerdo con el comportamiento de los niñ@s del video, solo porque sus padres les dan el mal ejemplo, si eso basta para que ellos hagan lo mismo, si lo hacen como creen que los vera la sociedad  y si ellos podrán sentirse mejor con el contagio de esas malas aptitudes y prácticas.

Evaluación:
El 95% de los participantes manifiestan La promoción de la sana Convivencia Escolar, recuperando los referentes metodológicos y conceptuales de la propuesta en el proyecto objeto de investigación.

Metas:
Promover la participación en los centros escolares al ejemplo de imitación de valores.

 Reflexión de aprendizaje:

“Se sabio hijo mío, para que pueda responder al que me está desafiando con escarnio.”
               Proverbios  27:11.
“El que está andando con personas sabias se hará sabio, pero el que está teniendo tratos con los estúpidos le ira mal.”
                                                                            Proverbios 13:20
Según Dieter Misgeld, todos los seres humanos tienen en común su mortalidad y su finitud, pero son interdependientes y deben ser capaces de creer y confiar en el otro. La convivencia escolar debe ser el fundamento de las buenas relaciones humanas  puesto que no se debe educar solo para aprender saberes sino también para aprender a vivir esto requiere una aceptación de la sociedad pero para que esto sea posible el comportamiento individual debe ser aceptable por los demás. De allí el rescate de vivencia de valores, no importa el entorno en el cual se desenvuelva el individuo


es.slideshare.net/angoher/taller-convivencia-escolar

No hay comentarios:

Publicar un comentario